Realizado por Marian Martínez
Bulevar Sabana Grande
jueves, 19 de enero de 2012
jueves, 15 de diciembre de 2011
Si visitas el Bulevar, no olvides...
Foto por: Marian Martínez |
Foto por: Marian Martínez |
Foto por: Marian Martínez |
- Respetar las luces de los semáforos.
- Llevar de la mano a los niños pequeños para evitar pasar malos ratos. Cuidar que el uso de los pequeños parques habilitados para los más chicos se de en un ambiente de respeto y sin violencia.
- Promover la sana convivencia entre todos los que transitan por el Bulevar.
- Colocar la basura en los lugares destinados para ello.
- Usar los celulares con prudencia para evitar actos delictivos.
- Cuidar tus pertenencias y notificar a las autoridades instaladas en el Bulevar cualquier inconveniente que se le presenten.
- Conservar y mantener en buen estado las obras de arte.
- Hacer buen uso de los espacios respetando las normas básicas de convivencia.
- Y disfrutar de los ratos de esparcimiento que brinda el bulevar con la presencia de grupos de jóvenes que muestran su talento bailando, pintando, haciendo actos de magia o posando como estatuas para impresionar a los niños.
Comercio, diversión y esparcimiento
Gran Café Foto por: Marian Martínez |
El bulevar de Sabana Grande es uno de los pocos espacios a cielo abierto con que cuenta la ciudad. Niños, jóvenes y adultos coinciden diariamente en un área que se ha dedicado, desde hace muchos años, al comercio y, más recientemente, a la difusión cultural y a la creación de pequeñas áreas para el sano esparcimiento de los caraqueños y los visitantes de la ciudad.
Mas espacio para caminar Foto por: Marian Martínez |
Además de contar con espacios que se han constituido en iconos de la ciudad, como el Gran café en donde los intelectuales se reunían a disfrutar de unas ricas conversaciones, ahora luce remodelado y desde varias instituciones se adelanta todo un proyecto con la realización de eventos de diversas manifestaciones culturales y, a su vez, se estableció un programa de rehabilitación con PDVSA la estancia para el mantenimiento de la zona.
El arte también es parte del bulevar Foto por: Marian Martínez |
La principal
ventaja que ofrece a los ciudadanos que por él transitan, es la de ofrecer un
espacio de encuentro donde pueden comprar, caminar, sentarse en los bancos,
dejar que los niños jueguen un rato y ver la otra cara de la ciudad que está
más allá de los centros comerciales y la cual, mal o bien, ofrece un aire
distintos para aquellos que deciden transitar por el lugar.
jueves, 27 de octubre de 2011
El Bulevar de todos los tiempos
En una ciudad como Caracas que se ha caracterizado por ser
una de las grandes sedes del comercio para el país, son muy pocos los espacios
de recreación que se han conservado y han sobrevivido al paso del tiempo. A
pesar de la creciente aparición de centros comerciales, existen todavía algunas
alternativas que se han mejorado para brindar a la población un espacio donde
se pueda combinar el disfrute y el comercio.
Según la página web de PDVSA La Estancia, para el año 1743 la calle Real de Sabana
Grande se usaba para transportar alimentos desde el centro de la ciudad hasta
el este. En 1852 Sabana Grande pasa a ser una parroquia por orden de la
Diputación Provincial, lo que significó que dejó de ser un caserío porque ya
existía un número considerable (para la época) de casas y personas en el lugar.
Foto tomada de ICR IMAGEN Y COMUNICACIÓN REVOLUCIONARIA (1919) |
Otro factor fundamental en el desarrollo del Bulevar fue la construcción de avenidas
que permitieron conectar un lugar con otro. Un ejemplo de ello fue la creación
en 1952 de la avenida Abraham Lincoln sobre la calle Real que en la década de
los 60 se convirtió en “sinónimo del desarrollo comercial al llenarse de
tiendas, restaurantes y cafés al aire libre, donde se dieron cita importantes intelectuales”.
Todavía en la actualidad son iconos en la ciudad lugares como: el cine
Radio City, la Torre Phelps, la antigua Bomba Shell, el edificio La Previsora,
la Torre Lincoln y el edificio Los Andes, el Gran Café, el Pasaje Galerías
Bolívar, el Callejón La Asunción, entre otros.
Calle Real esquina calle Asunción 1951 Foto tomada de ICR IMAGEN Y COMUNICACIÓN REVOLUCIONARIA |
Los avances tecnológicos continuaban en su escalada y la modernidad nacía en
las calles de Caracas, modificando el modo de vida de grandes y chicos. En 1975
se inicia la construcción del Metro de Caracas, lo que sin duda iba a generar
cambios drásticos en toda la
ciudad.
Ya para el año 1982 la segunda etapa del Bulevar estaba concluida y se generó una inflexión en el desarrollo de este espacio recreativo cuando la crisis del 94 trascendió el área personal y se trasladó a esta zona a través de la economía informal, cuya presencia para ese entonces era desmedida.
Ya para el año 1982 la segunda etapa del Bulevar estaba concluida y se generó una inflexión en el desarrollo de este espacio recreativo cuando la crisis del 94 trascendió el área personal y se trasladó a esta zona a través de la economía informal, cuya presencia para ese entonces era desmedida.
Ante esta situación, en el año 2007 el alcalde del municipio Libertador, Freddy
Bernal, anuncia el rescate del Bulevar y en conjunto con PDVSA La Estancia
inician el Proyecto de Rehabilitación Integral con el Concurso Nacional de
Ideas para la Recuperación. Ya dos años atrás, en el 2005, el espacio había
sido declarado Bien de Interés Cultural por el Instituto del Patrimonio
Cultural y desde el 2003 PDVSA estaba trabajando en su plan de rescate
patrimonial.
Ahora, en el marco del año Bicentenario, el Gobierno reinauguró el Bulevar de
Sabana Grande en julio y expresó su satisfacción por recuperar 90 mil metros
cuadrados para el disfrute de la población.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)